�������������
El Genoma Humano dejar� de ser un misterio
El presidente estadounidense, Bill Clinton, anunci�
que la semana pr�xima se conocer� el
mapa completo del genoma humano, una noticia que abrir� paso a "una
explosi�n de nuevos tratamientos" para distintas enfermedades.
"En unos pocos d�as conoceremos el anuncio de
que el proyecto del genoma humano se ha completado y se ha elaborado su mapa
b�sico", afirm� ayer Clinton durante un viaje por el estado de California.
"Despu�s de eso, veremos en los pr�ximos dos
a�os una explosi�n asombrosa de descubrimientos acerca de c�mo se comportan los
genes, que hacen que una persona tenga m�s probabilidades de sufrir ciertos
tipos de c�ncer, o el mal de Parkin son, o de Alzheimer, o de ser obeso o
sufrir un ataque card�aco", agreg�.
A pesar del entusiasmo oficial, los cient�ficos
aseguran que este acontecimiento podr�a tener un enorme impacto en la ciencia y
la medicina, pero agregan que se requiere todav�a varias d�cadas de
investigaci�n para conocer el alcance real de sus beneficios.
Para descifrar el c�digo gen�tico humano, trabajaron
miles de cient�ficos de todo el mundo durante los �ltimos veinte a�os, a trav�s
de dos programas. Por un lado, el Proyecto Genoma, una colaboraci�n entre
ejjnstituto Nacional de Salud de los Estados Unidos y el Sanger Center,
patrocinado por la organizaci�n filantr�pica Wellcome Trust, de Londres. Y por
el otro, el proyecto impulsado por la empresa Celera Genomics, con sede en
Maryland.
Ambos
programas har�n un anuncio conjunto, en Washington y en Londres, de que se ha
completado el conocimiento b�sico de toda la secuencia del c�digo gen�tico, que
consiste en una compilaci�n de 3.500 millones de letras.
Estas letras,
(A, T, G y C) representan las cuatro sustancias que conforman cada gen:la
adenina,la timina, la guanina y la citosina.El diario Usa Today explic� que si
se imprimiera el c�digo entero en este peri�dico, oucpar�a 151.910 p�ginas,
cada una con 23.040 caracteres, en una pila de papel de 13 metros de altura.
La secuencia de
estos componentes, que var�a seg�n la funci�n de cada gen, codifica cada una de
las instrucciones en cada uno de los genes, con el fin de configurar las
caracter�sticas de cada cuerpo humano.
Los genes
manejan los hilos del organismo humano.Cerca del 3 por ciento de las secuencias
gen�ticas representan las instrucciones necesarias para que t cionen todas las
prote�nas esenciales para la vida ‑como la insulina o la hernoglobinaY el
resto comprende las �reas menos conocidas, en donde se determinan caracter�sticas fisicas y propensiones a
padecer ciertas enfermedades.
"El haber
alcanzado este hito es un momento
emocionante en la historia, y un cr�dito al ingenio y a la dedicaci�n de
algunos de los cient�ficos m�s brillantes de esta generaci�n", dijo a la
prensa el director del Proyecto Genoma, Francis Collins.
"Esto nos
pone un paso m�s cerca de la comprensi�n y el tratamiento mejor de muchas
enfermedades en las cuales la ciencia gen�tica ofrece la mejor esperanza de
prevenci�n y cura", agreg�.
El genoma es
todo el �cido desoxirribonucleico (ADN) que se encuentra dentro de las c�lulas
de un organismo. Es el material del que est�n hechos los genes, las unidades
que llevan la informaci�n para fabricar las prote�nas. Y estas prote�nas son
las que van a determinar, por ejemplo, c�mo el cuerpo metaboliza los alimentos
o se defiende ante la presencia de infecciones.
Conocer
el genoma humano para obtener un mapa es una idea que llev� muchos a�os de
labor cient�fica. Pero que est� a punto de conseguirse. Un proyecto perseguido
desde 1990 por cient�ficos de distintas partes del mundo, a partir del cual se
empezar�n a conocer m�s genes asoc�ados
con el desarrollo de ciertas enfermedades, que son dificiles de curar.
Los
cient�ficos vislumbran varias utilidades del proyecto del genoma humano: ‑Predecir
la aparici�n de enf�rmedades: como consideran que gran parte de las
enfermedades tienen un componente gen�tico, estiman que se podr�a identificar
ensamblado el c�digo gen�tico humano en forma lineal",.
Para colocar
los 3.500 millones de letras de la secuencia gen�tica en su orden correcto,
Celera emple� computadoras que efectuaron 480 billones de c�lculos, explic�
Venter.
Algunos
expertos advierten que los avances en el conocimiento del c�digo gen�tico
pueden llevar a la eugenesia, esto es, la creaci�n artificial de embriones, a
partir de la selecci�n gen�tica, para elegir el "hijo perfecto".
Otros
consideran que las investigaciones "ser�n adecuadas siempre y cuando los
riesgos que se corran sean proporcionales al bien que se puede proporcionar a
la persona".
Entre los
aspectos de preocupaci�n se encuentra tambi�n el peligro de que el conocimiento
cada vez m�s exacto del c�digo gen�tico lleve a la discriminaci�n en los empleos o los seguros m�dicos cuando se
empiece a plantear a los candidatos a empleos qu� propensi�n gen�tica tienen a sufrir ciertas enfermedades.
De todas
formas, todos coinciden: la secuencia de la estructura del gen humano es uno de
los logros cient�ficos m�s importantes de la humanidad, equivalente a la
llegada del hombre a la Luna.
El
anuncio se hizo casi en t�rmino. El 1' de marzo, Clinton hab�a anunciado que se
conocer�a la secuencia completa "en dos meses".����