NUEVO TEST DE DIAGN�STICO PENATAL NO INVASIVO EN
SANGRE MATERNA PARA DETECTAR ANOMALIAS CROMOS�MICAS FETALES
Despu�s de reconstruir la genealog�a de una mujer embarazada que amerita un
diagn�stico prenatal surgen las siguientes situaciones, entre ellas:
-Edad materna avanzada (mayor de 35 a�os de edad)
-Antecedentes de embarazos con hijos que presentan anomal�as cromos�micas o
retardo mental
-Progenitores portadores de alguna anomal�a cromos�mica balanceada, que
provoca abortos tempranos, o bien son causa de tener hijos afectados por
alguna anomal�a cromos�mica
-Antecedentes familiares de malformaciones cong�nitas
-Antecedentes familiares de miembros afectados por alguna enfermedad
hereditaria, recesiva o ligadas al cromosoma X.
Cuando una pareja est� en riesgo de tener un hijo afectado por alguna de
estas afecciones, se recurre al diagn�stico prenatal, que puede realizarse
mediante diversas metodolog�as.
Existen formas no invasivas, como la Ecograf�a y el test bioqu�mico. Y hay
formas invasivas que requiere una punci�n mediante la cual se obtienen c�lulas
del feto por aspiraci�n de vellosidades coriales en la semana 12 de embarazo o
por la extracci�n de l�quido amni�tico (amniocentesis) que se realiza a partir
de la semana 15 de embarazo Ambas suponen un riesgo m�nimo de aborto.
El Test de ADN fetal en sangre materna. se realiza a partir de la semana 9,
con la posibilidad de conocer en menos de 2 semanas el riesgo de padecer la
Trisom�a 21 (S�ndrome de Down), la Trisom�a 18 (S�ndrome de Edwards) y la
Trisom�a 13 (S�ndrome de Patau), y anomal�as relacionadas con los cromosomas X
e Y, como el S�ndrome de Turner y el S�ndrome de Klinefelter.
Con una simple toma de sangre de la madre donde circula ADN fetal, se
obtiene una cantidad de ADN fetal que puede identificarse y cuantificarse a
trav�s de un proceso tecnol�gico avanzado, mediante la secuenciaci�n del ADN
fetal.
Por medio de un an�lisis estad�stico se puede saber si est�n presentes
algunas de las anomal�as se�aladas en el inicio.
.. La sensibilidad o fiabilidad de la prueba es muy alta, pues tiene
�ndices de detecci�n superiores al 99% con �ndices de falsos positivos tan
bajos como 0,1%. No es �til en embarazos m�ltiples ni puede ser aplicado en
todas las gestaciones conseguidas tras tratamientos de reproducci�n asistida,
incluidos los casos de ovodonaci�n, ni en pacientes que recibieron trasplante
de m�dula �sea
Cabe aclarar que si este test es positivo para algunas de las anomal�as
consignadas, debe confirmarse mediante una punci�n para extraer c�lulas del
corion en la semana 12 (aspiraci�n de vellosidades coriales) o l�quido
amni�tico (amniocentesis) a partir de la semana 15